Poleo

Ficha Técnica del Poleo

Nombre Científico: Mentha pulegium

Familia: Lamiaceae (Labiatae)

Nombres Comunes: Poleo, poleo inglés, poleo menor, menta poleo

Descripción Botánica:

  • Aspecto: Planta herbácea perenne que puede alcanzar entre 30 cm y 60 cm de altura.
  • Hojas: Opuestas, ovaladas a lanceoladas, con márgenes dentados y de color verde oscuro. Las hojas tienen un aroma fuerte y característico.
  • Flores: Pequeñas, de color púrpura a rosa, agrupadas en espigas terminales.
  • Tallos: Cuadrangulares, ramificados, y con hojas y flores dispuestas a lo largo.

Parte Utilizada: Hojas y aceite esencial

Principios Activos:

  • Aceites esenciales (pulegona, mentona, 1,8-cineol, limoneno)
  • Flavonoides
  • Ácidos fenólicos
  • Triterpenos

Propiedades Medicinales:

  • Antimicrobianas: Efectivo contra bacterias y hongos.
  • Antiinflamatorias: Reduce la inflamación y alivia el dolor.
  • Antiespasmódicas: Alivia espasmos musculares y cólicos.
  • Digestivas: Mejora la digestión y alivia problemas gástricos.
  • Antioxidantes: Protege las células del daño oxidativo.

Usos Medicinales:

  • Problemas Digestivos:

    • Infusión: 1-2 cucharaditas de hojas secas por taza de agua caliente. Tomar después de las comidas para mejorar la digestión y aliviar la indigestión y flatulencia.
  • Espasmos y Dolores Menstruales:

    • Infusión: Tomar una infusión de poleo para aliviar los calambres menstruales y estimular el flujo menstrual.
  • Infecciones Respiratorias:

    • Inhalación de vapor: Añadir unas gotas de aceite esencial a un recipiente de agua caliente e inhalar el vapor para aliviar la congestión y otros problemas respiratorios.
    • Infusión: Tomar una infusión de poleo para aliviar la tos y facilitar la expectoración.
  • Cuidado de la Piel:

    • Cataplasma de hojas: Aplicar hojas frescas trituradas en la zona afectada para tratar problemas de la piel como eccemas y picaduras de insectos.

Precauciones y Contraindicaciones:

  • Toxicidad: La pulegona, principal componente del aceite esencial de poleo, es tóxica en dosis elevadas y puede causar daño hepático y renal. Evitar el uso prolongado y en altas dosis.
  • Embarazo y lactancia: No se recomienda su uso, ya que puede estimular las contracciones uterinas y causar aborto.
  • Niños pequeños: Evitar el uso del aceite esencial en bebés y niños pequeños.
  • Alergias: Personas alérgicas a las plantas de la familia Lamiaceae deben tener precaución.
  • Interacciones medicamentosas: Puede interactuar con medicamentos anticoagulantes y otros tratamientos.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar